Mensajes : 65 Fecha de inscripción : 05/07/2011 Edad : 33 Localización : Argentina
Tema: Mongo Santamaria Jue Jul 07, 2011 3:01 pm
Mongo Santamaría
Ramón "Mongo" Santamaría Rodríguez (La Habana, Cuba, 7 de abril de 1917 - Miami, EE.UU, 1 de febrero de 2003) fue reconocido cómo uno de los músicos que convirtió al tambor cubano llamado tumbadora o conga en un instrumento imprescindible de las modernas agrupaciones de jazz, rock-and-roll, soul, reggae y otros ritmos modernos. Siguiendo los pasos de precursores como su compatriota Chano Pozo, quien fuera miembro estelar de la gran orquesta de Dizzy Gillespie, Mongo Santamaría junto con sus contemporáneos Armando Peraza, Carlos "Patato" Valdés y Francisco Aguabella, fue principal contribuyente en la transformación del sonido tradicional de las orquestas de jazz y más tarde de rock and roll y soul. Hoy en día la tumbadora, con su característico sonido y sabor cubanos, es acompañante necesaria en casi todo género de música popular, desde los conjuntos de norteña en México a los Gípsy Kíngs en Francia, y la encontramos de rutina en las más variadas orquestas de show desde Paco de Lucía a Carlos Vives. La biografía musical de Mongo Santamaría lo ubica en un constante vaivén entre la ejecución de la música cubana más tradicional, e.g. el son, la rumba, el danzón, el bolero, la pachanga, y un estilo fusión muy propio de él, que combina el jazz con la música negra norteamericana soul y motivos y ritmos de origen cubano. Empero, Mongo, quien ha cursado la mayor parte de su vida artística en los Estados Unidos, es, en el fondo, un sonero de corazón. Defensor a muerte de la música de su país -al que visita de vez en cuando a pesar de las dificultades vigentes- y promotor del elemento Afro en la misma, Mongo se ha destacado por sus célebres críticas hacia la "salsa", a la que considera una imitación. A pesar de esta posición impopular, debemos destacar que Mongo ha sido admirador y promotor de las músicas autóctonas de otros países de la cuenca del Caribe, como Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y Trinidad. Mongo nació en La Habana, Cuba, en el barrio de Jesús María, un 7 de abril de 1917. Su padre, Ramón Santamaría Giménez, se dedicaba a labores de albañil y fungía de "sargento" en actividades políticas locales. Su madre, Felicia Rodríguez, vendía café, cigarros, etc. en un puesto callejero. Mongo conocio poco a su abuelo paterno, nacido en África, quien había arribado a Cuba en condición de esclavo en un barco negrero de contrabando en la última parte del siglo XIX. Pero su abuela materna cocinaba para los toques de bembé de la religión santera, en los que Mongo comenzó su aprendizaje en el tambor. Desde muy pequeño Mongo estuvo rodeado de un excitante ambiente musical en este barrio famoso por sus rumberos de renombre y por la popular comparsa La jardinera, de la cual Mongo pronto forma parte. Y era la época de auge del son, género que precisamente es grabado por primera vez en el año que nace Mongo. El tío materno de Mongo, José Rodríguez, conocido como Macho, tocaba maracas en un grupo sonero conocido como Jiguaní, y fue él quien motivó al joven Mongo para que se dedicara a la música. Su madre Felicia prefería una educación más formal y matriculó al hijo en clases de violín en las cuales Mongo no duró mucho. Más bien gustaba de tocar maracas y cantar en grupos del barrio como, primero, La Lira Infantil, y después, La Lira Juvenil. Otros que influyeron sobre la carrera de Mongo fueron Luis Santamaría, su primo por parte de padre, quien cantaba en las ceremonias religiosas de los lucumíes, como se llamaba en Cuba a los africanos de origen Yoruba, y Clemente "Chicho" Piquero, notable bongosero, quien fuera parte anos más tarde del elenco de la orquesta gigante de Beny Moré. Fue Chicho el que inspiró a Mongo para decidirse por la percusión como oficio. Cuando contaba apenas veinte años Mongo hace su debut como bongosero profesional en el cabaret habanero Eden Concert con una agrupación dirigida por Alfredo Boloña, sonero de fundamento y que contaba además con Marcelino Guerra, autor de números como "Pare Cochero," "Me voy p'al pueblo," y "Buscando la Melodía". Acto seguido Mongo se integra a un sexteto organizado por Alfredo León, que incluía veteranos soneros como el cantante Joseíto Núñez, proveniente del Septeto Nacional; el pianista Silvio Contreras, autor del antológico danzón "Masacre"; Cristóbal Dobal, compositor y bajista que con el tiempo se uniría al Conjunto Casino; y del trompeta Miguelito Peyoso. Poco después Mongo es reclutado por otro sexteto de vieja alcurnia sonera, la Carabina de Ases. En esta temprana era, el joven bongosero participa por primera vez en grabaciones con los Lecuona Cuban Boys y con Antonio Machín, en las cuales la autoridad de su sonido fuerte, definido, acompasado, comienza a establecerse. Para muchos como Mongo el sueño de ganarse la vida laborando como músicos se estrellaba contra la realidad de la organización social de la producción. La capacidad de trabajo del músico era, como todo tipo de labor en una economía de mercado, una mercancía más, y como tal sufría a menudo los avatares de la superproducción. La economía cubana del período se caracterizaba además por un monocultivo subdesarrollado dependiente de la metrópolis estadounidense, que se traducía por añadidura en un grave problema de desempleo estructural en todas las ramas de la producción. Como si esto fuera poco, con el advenimiento de la descomunal crisis de la década de los treinta, se desarrolla en Cuba, en el medio de la masa de desempleados, un verdadero ejército musical de reserva. No pudiendo sobrevivir como músico, Mongo tuvo la fortuna de obtener, mediante "palancas" provistas por amigos políticos de su padre, un trabajo fijo como cartero para el servicio de correos del Estado. Por ocho años -hasta 1947- se desempeña en esta profesión fortuita, mas continúa tocando el bongó donde y cuando podía, con el anhelo de mantener vigentes sus ilusiones musicales. Tal vez no poder tocar de una manera fija con un grupo determinado fue a la larga de gran utilidad para Mongo, quien en estos años se consagra como bongosero, redondea un sonido propio y desarrolla su versatilidad como percusionista. Así pues Mongo toca durante la década del cuarenta en ocasiones con la Sonora Matancera, graba con el conjunto de Miguel Matamoros, y funge como bongosero con la orquesta de planta de la emisora Mil Diez. Su sonido se oye con orquesta en la pista de sonido del film "Ahora Seremos Felices" (1939), es llamado para hacer breves giras con el Conjunto Hermanos Camacho, que tocaba en la tanda preliminar de las actuaciones del Conjunto Casino, y suena los cueros con la jazzband de los Hermanos Martínez. Promediando la década de 1940 uno de los conjuntos más populares de Cuba era el de Arsenio Rodríguez. Para satisfacer las demandas de los bailadores ansiosos de bailar su repertorio, el genial "ciego maravilloso" conforma una segunda agrupación bautizada Conjunto Segundo Arsenio, para la cual escoge, como director y tresero, a Candito Camero y, como bongosero, a Mongo Santamaría. Durante todo este período, Mongo se limita como percusionista a tocar el bongó. Era un tiempo de transición para los grupos soneros. Hacia finales de la década de los treinta algunos músicos habían experimentado con el sonido más grave y profundo de la tumbadora -hasta ese momento los sextetos y septetos solamente utilizaban en la percusión las maracas, la clave, y el bongó. Hasta ese momento la conga e instrumentos afines -unimembranófonos abarrilados tocados 'a mano limpia'- se utilizaban en las comparsas del carnaval, o en toques de bembé y rumba. Para Mongo, fue el Conjunto La Llave de Rafael "Mañongo" Ortiz el primero que utilizó la tumbadora o conga hacia el año 1940. Otras fuentes señalan al Sexteto afrocubano de Santos Ramírez utilizando la conga en el año 1936. De lo que no hay duda es que fue Arsenio Rodríguez el que supo integrar el sonido de la conga con el del bongosero -que alternaba con la campana- para producir el moderno sonido del conjunto sonero que perdura hasta nuestros días, y que podemos escuchar en todas las agrupaciones contemporáneas de salsa, de Niche y Oscar de León, al Conjunto Libre y la Sonora Ponceña. Dos eventos de importancia para la futura carrera de Mongo tienen lugar en la década del cuarenta. El primero es que traba amistad con Armando Peraza, formidable bongosero que hacía pareja con el conguero Carlos "Patato" Valdés en el Conjunto Kubavana. Armando provenía también de un origen humilde y se había ganado la vida de vendedor ambulante y de pelotero semiprofesional de béisbol antes de dedicarse en serio a la percusión. En los años siguientes Mongo y Armando trabajarían juntos a menudo y entre los dos marcarían una profunda huella en los estilos de percusión de las orquestas norteamericanas de jazz. Lo que más anhelaba Mongo era trabajar de tiempo completo en la música. Corría el año de 1947 y se presenta una oportunidad de trabajo en México con el Conjunto Clave de Oro. Existía entre México y La Habana, dos ciudades que "son como hermanas", un flujo permanente de músicos, que se daba de forma legal e ilegal. Muchos habían viajado a Ciudad de México a grabar y habían permanecido en la capital azteca por muchos años. Algunos en La Habana se metían en un buque de carga llamado "Emancipación" y se colaban sin papeles por Veracruz tratando de 'resolver' fuera de Cuba. Mongo cruza su Rubicón musical y se traslada a Ciudad de México. A poco de llegar se enferma y se comunica con su amigo Armando Peraza, quien viaja a México para ayudar a Mongo en este momento de necesidad. Después de seis meses Mongo y Armando viajan a Nueva York con el nombre de los Diamantes Negros en un show que es parte exhibición de la extraordinaria capacidad de ambos rumberos, y parte música de acompañamiento para una famosa pareja de bailes cubanos, Pablito y Lilón, que fuera celebrada en sones de Miguelito Valdés y Beny Moré. Comienza Mongo su vida profesional en los Estados Unidos tocando en el Hotel Park Plaza con la orquesta los Dandys de Johnny Seguí; en seguida se une al flautista y compositor cubano Gilberto Valdés, autor de "El botellero," "Yo vengo de Jovellanos", y "Rumba abierta", y quien había sido director musical de la compañía de danza de Katherine Dunham, para formar una charanga, la primera jamás organizada en los Estados Unidos que cuenta además de Valdés en la flauta y Mongo en las tumbadoras, con el violín de otro veterano charanguero, el maestro Alberto Iznaga, y la voz de Macucho, del habanero barrio de Los Sitios. La charanga se establece en el club Tropicana del Bronx. Por este tiempo Mongo Santamaría toca la conga para una grabación en una sesión con Dámaso Pérez Prado, que incluye los números "Lupita" y "Mambo del 65." Después de la grabación Mongo se une a la caravana de Pérez Prado que viajaba por todo el país tocando la locura del momento: el mambo. En los últimos años Mongo ha sido afligido por una serie de problemas de salud: dos incidentes cardíacos y dos operaciones de la cadera para tratar de remediar las consecuencias del maltrato médico recibido en aquel aciago día de 1950 cuando se accidento en el bus en que viajaba con la orquesta de Pérez Prado. Pero igual ha mantenido su actividad musical, apareciendo en conciertos con los pinos nuevos de la percusión, como su confeso discípulo el chicano Poncho Sánchez y el genial boricua Giovanni Mañenguito Hidalgo. En 1996 produce un nuevo elepé "Mongo Returns", que incluye al pianista Hilton Ruiz, y aparece en concierto con McCoy Tyner. En los últimos años Mongo ha sido afligido por una serie de problemas de salud: dos incidentes cardíacos y dos operaciones de la cadera para tratar de remediar las consecuencias del maltrato médico recibido en aquel aciago día de 1950 cuando se estrelló en el bus en que viajaba con la orquesta de Pérez Prado. Pero igual ha mantenido su actividad musical, apareciendo en conciertos con los pinos nuevos de la percusión, como su confeso discípulo el chicano Poncho Sánchez y el genial boricua Giovanni Mañenguito Hidalgo. En 1996 produce un nuevo elepé "Mongo Returns", que incluye al pianista Hilton Ruiz, y aparece en concierto con McCoy Tyner. En octubre de 1997 nuestro artista fue objeto de un emocionante homenaje en Los Ángeles, en la inauguración del Primer Festival Internacional de Latín jazz; presentes estuvieron viejos compañeros como Armando Peraza y Francisco Aguabella así como nuevos valores de la percusión como Giovanni Hidalgo y Marc Quiñones y estrellas de la música cubana y el Latín-Jazz como Cachao, Paquito de Rivera y Arturo Sandoval. Ya entrado en sus ochenta años, Mongo Santamaría ha dejado atrás una estela de grabaciones que cubren la gama de la música popular moderna y en las que acompaña a los más diversos personajes desde Ray Charles a René Touzet; sus alumnos se cuentan por docenas, entre los cuales se encuentran el fallecido percusionista Willie Bobo y el notable conguero Poncho Sánchez. Gracias a su histórica labor musical ya la conga dejó de ser instrumento exótico y pasajero para convertirse en elemento esencial del moderno y, a veces, soneado sonido del jazz contemporáneo. Y no obstante su fama y éxito en el mundo del jazz, Mongo Santamaría fue una persona humilde, sincera y franca que ha enjuiciado su propia carrera musical con orgullo cubano y latino al afirmar, simplemente, "soy un sonero".
Ampliar esta imagen.Reducir esta imagen Clic aquí para ver su tamaño original
DISCOGRAFIA
Chango: Afro Cuban Drums (Tico, 1952) - recopilados algunos temas en el álbum Mongo Santamaría and his Afro-Cuban drum beaters Tambores y cantos (1955) - recopilado en el Mongo Santamaría and his Afro-Cuban drum beaters Yambú (Fantasy, 1958) - recopilado en el álbum Afro-Roots Sabroso! (Fantasy/Original Jazz Classics, 1959) - con el trecero y compositor Andrés Echeverría Más sabroso (Fantasy, 1959) Mongo (Fantasy, 1959) - con el tema "Afro Blue", recopilado en el álbum Afro-Roots Viva Mongo! (Fantasy, 1959) Mongo en La Habana (1960) con Carlos Embale y Merceditas Valdés Linda guajira (Fantasy, 1961) Watermelon Man (Milestone, 1962) At the Black Hawk (Fantasy, 1962) - en vivo Country Song (Riverside, 1962) Go, Mongo! (Riverside, 1962) - recopilado en el álbum Skins Mongo at the Village Gate (Riverside/OJC, 1963) - en directo Mongo Introduces La Lupe (Milestone, 1963) - con La Lupe El bravo! (CBS, 1964) La bamba (Columbia, 1964) Mongo explodes! (Riverside, 1964) - recopilado en el álbum Skins Mighty Mongo (Fantasy, 1964) - recopilado en el álbum At the Blawk Hawk Together (CBS, 1964) El Pussy Cat (Columbia, 1965) Mongomania (Columbia, 1967) Explodes at the Village Gate (Columbia, 1967) - en vivo Hey! Let's Party (Columbia, 1967) All Strung Out (Columbia, 1969) Stone Soul (Columbia, 1969) Afro-American Latin (Columbia/Legacy, 1969) Soul Bag (Columbia, 1969) Workin' on a Groovy Thing (Columbia, 1969) Mongo's Way (Atlantic, 1970) Feelin' Alright (Atlantic, 1970) Mongo '70 (Atlantic, 1970) Mongo at Montreux (Atlantic, 1971) - en vivo Fuego (Vaya, 1972) Up from the Roots (Atlantic, 1972) Live at Yankee Stadium (Vaya, 1974) - en vivo Afro-indio (Vaya, 1975) Sofrito (Vaya, 1976) Ubane (Sonido, 1976) - con Justo Betancourt Amanecer (Vaya, 1977) - gana un Grammy Bomboro, Asiha, Guajiro, Nada más (Vaya, 1978) A-la-Carte (Vaya, 1978) Red Hot (Columbia, 1979) - incluye el sencillo You Better Believe It You Better Believe It (CBS, 1979) Summertime (OJC, 1980) - en vivo, con Dizzy Gillespie y Toots Thielemans Images (Vaya, 1980) Mongo Magic (Roulette, 1983) Free Spirit (Espíritu libre) (Buddah, 1985) Salazar, Mayeya, Smooth Operator (Concord Jazz, 1987) Soy yo (Concord Picante, 1987) Soca Me Nice (Concord Picante, 1988) - recopilado en el álbum Mucho Mongo Olé Ola (Concord Picante, 1989) - recopilado en el álbum Mucho Mongo Live at Jazz Alley (Concord Picante, 1990) - en vivo Mambo Mongo (Chesky, 1992) Mambo Mongo (Fania, 1993) - recopila el álbum Amanecer Mongo Returns (Milestone, 1995) Brazilian Sunset (Candid, 1996) - en vivo Conga Blue (1995) Come on Home (1997) Mongo Santamaría - Y su Orquesta (Saludos Amigos, 1998) - Recopila casi todos los temas de Sabroso! Montreux Heat (Pablo, 2003) - en directo, con Dizzy Gillespie y Toots Thielemans Fat Back (Columbia)